Unidad de Tratamiento de Aire UTA y salud, conceptos clave
Una Unidad de Tratamiento del Aire, lo que conocemos como UTA, permite el tratamiento del aire y la gestión de ambientes.
Las UTA pertenecen al familia de las HVAC (siglas en inglés para la calefacción, ventilación y aire acondicionado) y la componen los diferentes elementos que se encargan de la purificación, climatización y renovación de flujos de aire en un determinado espacio.
Además de las funciones descritas, la UTA también realiza la siguientes funciones:
- Filtración y control de la calidad del aire.
- Control de la temperatura del aire que regula el sistema de climatización, para obtener temperatura de confort en dicho espacio.
- Monitorización de la humedad relativa, también para alcanzar mayor confort en el interior.
- Renovación del aire.
Usos habituales de las UTA´s
Dado el abanico de actuaciones que llevan a cabo las UTA´s , sus ámbitos de actuación son muy variados. Pero, de forma generalizada, podemos decir que sus aplicaciones más habituales son las siguientes:
- Aportación de aire de ventilación a zonas climatizadas mediante equipos terminales que no aportan aire de ventilación (por ejemplo, radiadores, suelo radiante, fancoils…)
- Para climatizar áreas en edificaciones con sistemas centralizados, principalmente con una densidad de ocupación elevada (por ejemplo, auditorios, vestíbulos, salones de hoteles…)
- O, climatización de espacios no tan grandes pero con requerimientos de confort o salubridad elevados: laboratorios, quirófanos, etc
Factores determinantes de la calidad del aires en edificios
La calidad del ambiente en edificios viene determinada por un conjunto de variables. Estas variables comprenden calidad del agua, niveles acústicos y calidad del aire.
La calidad del aire en los edificios, versan principalmente sobre los sistemas de climatización:
- Temperatura y humedad
- Niveles de partículas en suspensión y de polvos
- Niveles de CO2
- Compuestos orgánicos volátiles
- Virus
- Y las bacterias, que es un tema que históricamente quedaba un poco olvidado, pero que hoy día toma capital importancia. q
Por tanto, para alcanzar la calidad ambiental en valores que afectan a los sistemas de inmunización, debemos trabajar en estas 6 variables desde los sistemas de climatización.
Cómo afecta el diseño de un edificio a la salud
Ya en el año 2014 llevó a cabo un estudio en el que evaluaba a “edificios sostenibles” siguiendo los principios del Certificado Leed y se evidenciaba cómo la calidad ambiental impactaba en la salud así como su estrecha relación con el síndrome del edificio enfermo.
Con esto, lo que queremos decir, es que la relación de la calidad ambiental con la salud, es un tema que ya se ha descubierto y demostrado desde hace unos cuantos años. Ahora, simplemente, hemos evolucionado sobre esa premisa.
Hoy en día ha tomado especial importancia la parte vírica para los sistemas de climatización, ya que estos son los encargados de ventilar y de tratar al aire. Está más que demostrado que las principales vías de propagación del virus son las interacciones entre los flujos biológicos humanos que tienen carga vírica y las corrientes de aire, principalmente las gotas más pequeñas. Por tanto, el tratamiento de esas corrientes por parte de los sistemas de climatización, es clave por su impacto en la salud de las personas.
Certificación LEED
La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema internacional de certificación de edificios sostenibles Esta certificación clasifica los edificios en función de los logros sostenibles conseguidos en base a indicadores que versan sobre las siguientes variables:
- ahorro de energía
- eficiencia en gestión del agua
- reducción de emisiones de CO2
- mejora de la calidad interior
- gestión y conservación de recursos
- reducción de residuos
Este certificado es de aplicación a todo tipo de edificios: comerciales, oficinas, residenciales…
¿Cómo puede la climatización y la UTA ayudar a mejorar la calidad ambiental?
Debido a la reciente pandemia (que aún seguimos sufriendo), hemos podido aprender más cuestiones importantes sobre la calidad ambiental:
- mecanismos e transmisión
- importancia de la ventilación
- actuaciones de inactivación vírica…
Y, de estas, se extraen las siguientes estrategias:
- Dilución, que está intrínsecamente asociada a la ventilación. Y, consiste en la dilución del aire contaminado con aire sin contaminar, con el objetivo de controlar riesgos para la salud, riesgos de incendio y explosión, olores y contaminantes molesto.
- Estrategia correcta de flujos de aire, hace referencia a que el tratamiento del aire solo tiene sentido cuando lo apliquemos a todo el aire del espacio. Es decir, que una difusión incorrecta puede conllevar que haya zonas del edificio donde no se proceda a una correcta inactivación ni ventilación.
- Retención, que hace referencia a la calidad del filtrado de partículas.
- Inactivación, hace referencia a sistemas germicidas y/o inactivadores de virus
- Control de focos de contaminación, hace referencia a factores externos al sistema, como pueden ser el uso de mascarillas, distancia social…
- Gestión. Todas esas de venir deben ir coordinadas, deben poderse medir, deben actuarse en función de esas mediciones, de esa supervisión y por tanto en eso es donde estamos actuando.
Configuración de una Unidad de Tratamiento de Aire UTA
La configuración de una UTA puede variar en función de las necesidades de la instalación y el proyecto pero, habitualmente, estos serán sus componentes:
- Entrada de aire: las unidades de tratamiento de aire recogen aire del exterior -o aire interior que se recicla-, estas lo tratan y los distribuyen por las estancias
- Filtro: el filtro a aplicar será mayor o menor en función de los requisitos de calidad del aire de dicha estancia
- Ventilador: este se encargará de dar potencia al aire para expulsarlo desde la UTA hacia los conductos de las diferentes dependencias
- Intercambiadores térmicos: dispositivos que se encargan de transferir la temperatura entre dos fluídos (es decir, líquido refrigerante y aire, separados por una barrera).
- Batería de refrigeración: el aire que pasa a través de este módulo se enfría. Si se generan gotas, estas serán recogidas por la bandeja de condensados mediante el separador de gotas.
- Silenciador: recubrimientos que reducen considerablemente el nivel sonoro de la instalación.
- Plénums: espacios vacíos entre secciones de tratamiento de aire que permiten uniformizar el flujo de aire previamente a la entrada en otra sección
En conclusión, una unidad de tratamiento de aire o UTA es un equipo que controla no solo la temperatura de la estancia, sino también la humedad, calidad y renovaciones de aire. En Prointer contamos con una dilatada experiencia y los mejores profesionales, tanto para diseñar, como instalar y mantener su Unidad de Tratamiento de Aire UTA.