¿Agua nebulizada en CPD´s? ¿tiene sentido?

¿Agua nebulizada en CPD´s? ¿tiene sentido?

Agua nebulizada en CPD´s

¿Sabes que el uso de agua nebulizada en CPD´s es algo habitual?. Normalmente el sentido común nos dice que los aparatos electrónicos no deben entrar en contacto con el agua, pero en este artículo te vamos a explicar su utilidad. Te aseguramos que te va a resultar curioso y muy interesante

Incendios en los CPD´s

Parece evidente que los incendios en los centros de procesamiento de datos (CPD´s ) podrían interrumpir gravemente el servicio de comunicaciones y en la era hiper-tecnológica en la que vivimos. Esto puede tener un impacto negativo desmesurado, tanto en términos económicos como de confianza y servicio a los clientes.

Un CPD concentra en un mismo espacio una gran cantidad de equipos y datos. Este hecho, hace que el daño potencial de un incendio en este recinto, sea un riesgo a evitar a toda costa. Por otro lado, la extinción de un incendio en un CPD entraña una dificultad especial, dado el elevado flujo de aire de los sistemas HVAC y la elevada densidad de potencia que presentan.

OVH, el incendio + agua que destruyeron el data server

En marzo de 2021 se hizo famoso el caso de un incendio en el data center de OVHcloud en Estrasburgo. Los bomberos intervinieron de inmediato para evitar la propagación del fuego utilizando, como de costumbre, mucha agua… como resultado, el incendio destruyó por completo el centro de datos y cuatro edificios más del mayor proveedor de nube de Europa. Con él, caían millones de sitios web y aplicaciones alojadas en el campus del este de Francia. Muchas empresas parecían no tener planes de recuperación o copias de respaldo ante este tipo de  desastres. La pérdida financiera y de confianza en este evento es difícil de cuantificar.

Sistemas de extinción en CPD´s mediante gases inertes

Una gran proporción de los centros de datos dependen de sistemas de extinción de incendios mediante gases inertes, que aunque son un agente de extinción eficaz, son sistemas que tienen varios condicionantes previos antes de poder actuar:

  • En primer lugar requiere que los recintos gaseados sean casi estancos, pues de otro modo los gases pueden escapar y no alcanzar las concentraciones necesarias. Esto supone el sellado de todos los pasos de conductos y galerías de instalaciones, pasos de bandejas y otros servicios, falsos suelos y techos…
  • En segundo lugar requiere la evacuación previa de todo el personal. Los gases alcanzan concentraciones que desplazan el oxigeno o incluso pudieran ser toxicas para las personas.
  • Por otro lado como este sistema no refrigera ni el edificio, ni los posibles “combustibles” que hubiera en el interior, se corre el riesgo de que se reactive el incendio cuando al abrir puertas entre nuevamente oxígeno en la sala.

Además, este tipo de solución pueden incluso dañar los discos duros, como sucedió en el centro de datos de la bolsa de valores sueca en Estocolmo y el centro de datos de ING Bank en Bucarest, Rumania. Donde la presión y la onda sonora del sistema de extinción de gas dañaron cientos de computadoras, lo que a su vez contribuyó a la parada del mercado de valores de Estocolmo. Según el informe del centro de datos de ING Bank: “… los niveles de ruido del gas durante la descarga de prueba han excedido los 130 dB, lo que hace que las unidades de disco duro en el interior de los sistemas de almacenamiento de CPD vibren y funcionen mal”. 

Sistemas de extinción de incendios mediante agua nebulizada en CPD´s, ventajas

Los sistemas basados en la nebulización de agua a presión, cuando están bien dimensionados y ejecutados resultan, paradójicamente, ser sistemas altamente eficaces y seguros. Protegen tanto a las personas, como equipamientos e infraestructuras. El agua, que es el agente extintor por excelencia -ecológico y disponible-, puede marcar la diferencia según el modo en que  se emplee. Veamos:

  1. El sistema de extinción mediante agua nebulizada en CPD´s, se basa en la emisión de gotículas de agua que se evaporan súbitamente al entrar en el ambiente. Durante este proceso se absorbe una gran cantidad de calor del fuego. Además, desplaza parcialmente al oxígeno en el foco del incendio y refrigera el edificio (y su contenido) evitando que se propague o se produzca una re-ignición.
  2. La extinción mediante agua nebulizada en CPD´s, aunque pueda parecer un sistema similar a los convencionales rociadores a baja presión, nada tiene que ver con él, excepto el agua. Un sistema de rociadores, en general, protege a las personas pero en un CPD como comentamos al principio, produciría daños en los equipos de datos que hay que intentar evitar a toda costa.
  3. Un sistema basado en gases inertes no puede probarse sin antes evacuar todo el personal,  sin parar los sistemas HVAC y sin cerrar todas las compuertas y compuertas de estanquidad de las zonas a probar. En los sistemas basados en nebulización de agua a presión sin embargo, los sistemas se pueden probar casi en cualquier momento, ya que son totalmente inocuos para las personas y los bienes de equipo. Esto supone una gran ventaja para su mantenimiento permanente puesta a punto.
  4.  Al no ser necesario tener espacios confinados y no necesitar la evacuación inmediata de las personas: podemos realizar actuaciones en puntos localizados y el sistema puede entrar en funcionamiento inmediatamente después de la declaración del incendio, no necesitando confirmar la evacuación antes de disparar el sistema tal como si ocurre con los sistemas basados en gas inerte. Esto también nos permite actuar en puntos localizados o sobre equipos concretos, y atajar el posible incendio en el propio foco. Los minutos iniciales son críticos al inicio de cualquier incendio y determinantes en cuanto al desenlace final.

Evidentemente esta tecnología de agua nebulizada en CPD´s tiene también sus dificultades en su diseño e instalación. Hay que plantear el proyecto teniendo en cuenta la distribución y el tamaño de las gotículas, su densidad de flujo, la dinámica de estas diminutas gotas, la correcta ubicación de los difusores en referencia con la geometría del edificio…etc

 

 

En Prointer contamos con una notable experiencia en el diseño de sistemas de extinción de incendio en CPD´s mediante agua nebulizada, desde el proyecto, pasando por la ejecución hasta el mantenimiento del mismo. Si quieres saber más, estaremps encantados de hablar contigo: 96 665 16 15 / 96 665 16 16 o  info@prointer.es